Reflexiones sobre buscar trabajo: Case studies

Habéis tenido que hacer alguna vez una prueba técnica/case study para un proceso de selección? En general, me parecen útiles, pero hablemos de ello.

Vol. II: Después de compartiros lo que aprendí sobre el CV, ahora continúo con mis reflexiones respecto a los case studies tras haber hecho algunos mientras buscaba trabajo. Tengo dos mensajes clave en este post y el primero es para las personas de recursos humanos:

💰 Pagad. Primer aviso.
Por favor, entendedlo, tenéis que pagarles a los candidatos a los que pedís hacer un caso práctico.

▶ Mejoraríais la imagen de employer branding, demostrando profesionalidad y generando confianza.
▶ Estaríais siendo justos, reconociendo el compromiso y el tiempo que invertirán esas personas.
▶ Incentivaríais que los candidatos quisieran aplicar en futuros procesos.

🤩 Con todo esto, la idea es sumar puntos para que la experiencia del candidato sea algo así como: «A pesar de que me han acabado descartando del proceso, por lo menos me han valorado y dado feedback tras la prueba. Sé en qué puedo mejorar. Me han tratado bien, aplicaré a otros procesos y recomendaría a otros a aplicar. Voy a hablarles de lo bien que lo hace esta empresa a mis amigos.»

¿A qué empresa no le gustaría tener estas opiniones, ahora que hay tantas quejas de que cuesta mucho encontrar talento?

¿Cuánto costaría? Calculo unos 100€ por candidato, la prueba no tendría que ser muy larga (máximo 6-8h de trabajo approx), que para algo se le llama «prueba». Solo tendrían que pedirse en procesos adelantados, cuando tienes que decidirte entre 2-3 candidatos como máximo.

Resumiendo, el coste sería unos 200-300€. Si no queréis pagar en metálico, regalad alguno de los productos/servicios/experiencia, que saldrá más bien de precio e incluso puedes ganar un fan de la marca.

Pero, en fin, no parece ser una prioridad ni una visión muy extendida. Así que, partiendo de la base de que no te van a pagar, en este segundo y último punto de mi publicación es compartir ideas de como afrontar un caso práctico basado en todos los que me ha tocado hacer y que, por supuesto, hice sin cobrar.

🙄 Ni en la escuela ni en la universidad nos enseñan a buscar trabajo. No sabemos como hacer un buen CV, ni como explicarnos, ni qué preguntas hacer en la entrevista, ni cómo enviar correos post-entrevista de seguimiento, entre muchas otras cosas. Pero de esto ya hablaré otro día.

Así que, hay que ver los case studies como una oportunidad. Nos dan la opción de poder demostrar ese talento práctico que realmente tenemos y que nos puede resultar difícil de explicar en palabras en una entrevista.

1️⃣ Sin miedo.
Cuando te lo expliquen, pregunta todo lo que no entiendas y no des nada por supuesto. Ten claro hasta cuándo puedes enviarlo, el formato, a quién tienes que hacerlo llegar y saber a quién puedes contactar si te salen dudas.

2️⃣ Aprovecha tu networking
Cuando trabajas, tienes el soporte de compañeros y otros contactos de tu networking que te ayudan, ¿porqué no hacer lo mismo para cuando tienes que hacer el caso práctico, que en teoría es similar a lo que tendrás que hacer en tu día a día? Siempre y cuando no hagas copiar/pegar 100% de ChatGPT o de tus amigos, preguntar y que gente de tu alrededor te puedan dar ideas o feedback no es engañar ni copiar. Es utilizar esa red de contactos que solo tienes tú, que te has trabajado y que tiene mucho valor.

3️⃣ Ir más allá
Como siempre, si quieres destacar un poco, tendrás que dar un paso más, intentar hacer algo que el resto de candidatos no piensen. Desde presentar mejor visualmente los datos de un Excel y pasarlo al LookerStudio de Google hasta incluir algún apartado extra que no te pidan como por ejemplo el de analizar qué hace la competencia para atacar los problemas que plantea el case study.

4️⃣ ¿Cómo presentarlo?
Por último, si tienes que presentar el case study en formato presentación, ¿por qué no enviarles, además del PDF, un vídeo corto en el que explicas con más detalle la presentación, mostrando tu imagen en una esquina? Canva es ideal para esto, puedes hacer la presentación directamente allí y después hay una opción de grabarte y aparecer en una esquina hablando. Además, puedes generar un link de visualización y compartirlo vía email sin tener que descargarte el vídeo ni nada. Fácil.

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Arnau Jorda Queral.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejor tu experiencia de usuario. Si sigues navegando, estás de acuerdo con la política de cookies.    Más información
Privacidad