Empatía

Este es mi primer valor. Es irrenunciable. Define mi total orientación de escuchar a las personas y expresa mi voluntad de ayudar siempre que pueda. Empatía es mi forma de ser y de hacer. Es ser cercano con la gente, es estar siempre dispuesto a escuchar, de dejar mi trabajo para más tarde para ayudarte a ti ahora siempre y cuando pueda.

La empatía no sale de la nada. Si eres empático, prácticamente ya naces siéndolo. Y, si no lo eres mucho, no es algo que puedas conseguir de un día para otro. Se construye poco a poco y a través de acciones. Empatía es preguntar «¿Cómo estás?» y querer realmente escuchar la respuesta. Es preocuparse por qué les pasa a las personas que te rodean y estar realmente dispuesto a ayudarlas.

Tener empatía permite crear relaciones más fuertes, también en el ámbito profesional. Básicamente porque es más fácil conectar con alguien cuando no solo hablas de proyectos, trabajo y números, sino que también te preocupas por la persona que hay detrás. Mostrar este aspecto más humano, por ejemplo, antes de empezar una reunión, ayuda a que esa relación profesional sea más natural, cercana y duradera.

Lamentablemente, pocas empresas se centran en crear esta cultura de empatía. La mayoría ponen el foco en medir rendimiento basándose en objetivos anuales y en llegar a objetivos de ventas definidos arbitrariamente. Y esto es un problema porque los líderes tienen que ser empáticos, ya que tienen que conocer mejor que nadie qué necesita su equipo y también deben preocuparse por cómo están incluso a nivel personal. En términos más generales, promover empatía dentro de la cultura de la empresa es clave para tener un entorno de trabajo saludable en el que las personas se ayudan entre ellas sin pensarlo dos veces.

Este valor está tan dentro de mí que incluso una vez me dijeron que tenía una mala marca personal. El argumento era que siempre estaba disponible a ayudar a mis compañeros en la empresa y que eso se percibía como que no tenía trabajo. Simplemente, era empático. A parte, después de preguntar a algunas personas, no tenía para nada mala reputación.

En fin, ese feedback sin fundamento, hizo darme cuenta de lo importante que es la empatía para mí. Se me recomendó que cambiara y que fuera menos empático, algo que no puedo tolerar y que ni quiero ni puedo cambiar.

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Arnau Jorda Queral.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejor tu experiencia de usuario. Si sigues navegando, estás de acuerdo con la política de cookies.    Más información
Privacidad